Energía

EPM comprometida con Afinia

“Gracias a la ejecución de proyectos de infraestructura han mejorado los indicadores de calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica”

 Medellín-mayo de 2025- EPM ha girado a Afinia, filial del Grupo EPM, un total de 2.88 billones de pesos, desde la entrada en operación de la compañía en octubre de 2020 hasta abril de 2025, en su compromiso para proteger a los usuarios, al patrimonio público y la estabilidad del sistema eléctrico colombiano.

 Estos recursos le han permitido a Afinia ejecutar su plan de inversiones por 3.6 billones de pesos para el período 2020-2025, en un aporte al desarrollo de la región Caribe, la dinamización de la economía y la generación de empleo. Entre las inversiones se destacan proyectos de infraestructura, como: subestaciones, nuevos circuitos, kilómetros de red, transformadores de distribución y transformadores de potencia.

Calidad del servicio

Gracias a estas inversiones, Afinia ha logrado mejoras en la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica, lo que se evidencia en la reducción de los indicadores SAIDI (duración total en horas de los eventos -interrupciones- que en promedio percibe cada usuario) y SAIFI (cantidad total de los eventos -interrupciones- del servicio que en promedio perciben todos los usuarios). Con ello, Afinia anticipó el cumplimiento de las metas de 2026 en la senda de reducción y logró ubicarse por debajo de las metas regulatorias establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

 Adicionalmente, estos recursos le han permitido disponer de flujo de caja a la empresa para poder atender las obligaciones de compra de energía, suministro, impuestos, recursos humanos, financieros y otros proveedores de bienes y servicios.

Uso eficiente de la energía

En estos esfuerzos por la sostenibilidad de Afinia todos suman y los usuarios tienen un papel fundamental. La invitación es a que hagan un uso eficiente de la energía, no solo por la Empresa sino también por el cuidado ambiental. Es importante ser conscientes de los hábitos del consumo de energía. Si se es consciente de su uso, es posible que sea asequible.

 De acuerdo con un análisis de Afinia, en otras regiones con altas temperaturas de Colombia, los clientes tienen un consumo de energía inferior o más eficiente. Por ejemplo, en Cartagena, uno de los municipios atendidos por Afinia, la temperatura promedio es de 32°C y la humedad alrededor del 82 % y el consumo de energía es de 287 Kwh/mes.  Por su parte, en Girardot, Cundinamarca, la temperatura máxima puede alcanzar los 36°C, con una humedad del 82 %, el consumo de energía es de 124 Kwh/mes.

Afinia ha logrado mejoras en la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica

En Barrancabermeja, otra de las ciudades más calurosas del país, la temperatura máxima promedio puede llegar a los 34°C, con una humedad de 81 %, el consumo de energía es de 147 Kwh/mes.  A su vez, en Valledupar la temperatura puede tocar los 36°C, con un 70 % de humedad y un consumo de energía de 283 Kwh/mes. Esto demuestra que el uso racional y consciente de la energía sí influye en el consumo mensual y, por consiguiente, en el valor que se paga en la factura.

Para hacer este análisis comparativo de consumos entre ciudades, Afinia consultó información del Sistema Único de información de servicios públicos domiciliarios (SUI) y de fuentes externas oficiales sobre pronósticos del tiempo.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba