Crecimiento Económico de EE.UU. en 2024: Desafíos y Perspectivas Inflacionarias
Analizamos el crecimiento económico de EE.UU. en 2024, sus impulsores principales y las implicaciones para la política monetaria ante presiones inflacionarias crecientes.
31 de enero de 2025
El crecimiento económico de Estados Unidos ha mostrado una notable resistencia a lo largo de 2024, a pesar de enfrentar desafíos inflacionarios y fluctuaciones en el gasto empresarial. En el cuarto trimestre, la economía creció a un ritmo anual del 2.3%, lo que, aunque inferior a las expectativas, refleja la solidez del consumo y el gasto gubernamental.
Desempeño Económico en el Cuarto Trimestre
Principales Impulsores del Crecimiento
El gasto del consumidor fue el principal motor del crecimiento en el cuarto trimestre, aumentando a un robusto ritmo del 4.2%. Este incremento es significativo, ya que marca la primera vez desde finales de 2021 que los gastos de los consumidores superan el 3% en trimestres consecutivos. Este comportamiento sugiere una confianza renovada entre los consumidores, impulsada por un mercado laboral relativamente fuerte y un aumento en los ingresos disponibles.
Además, el gasto del gobierno también contribuyó positivamente al crecimiento del PIB, con aumentos notables en el gasto en defensa. Sin embargo, estos avances se vieron parcialmente compensados por una disminución en la inversión empresarial y en los inventarios, lo que moderó la tasa general de crecimiento.
Rendimiento Económico Anual
Análisis del Crecimiento de 2024
A lo largo de todo el año 2024, la economía estadounidense logró un crecimiento del 2.8%, superando ligeramente el crecimiento del 2.5% registrado en 2022, aunque por debajo del 2.9% alcanzado en 2023. Este desempeño anual se vio respaldado por un consumo constante durante todo el año, que ayudó a mitigar las fluctuaciones en otros sectores económicos.
La resiliencia observada en el consumo ha sido clave para mantener una trayectoria de crecimiento positiva, a pesar de las incertidumbres globales y las presiones inflacionarias persistentes.
Indicadores de Inflación en Aumento
Presiones Inflacionarias Recientes
El cuarto trimestre de 2024 también estuvo marcado por un aumento en los indicadores de inflación. El índice de precios para las compras nacionales brutas aumentó un 2.2%, superior al incremento del 1.9% registrado en el tercer trimestre. Este aumento es significativo y refleja las tensiones inflacionarias que continúan afectando a la economía.
Por otro lado, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), que es un indicador clave seguido por la Reserva Federal, subió un 2.3%, comparado con un incremento del 1.5% en el trimestre anterior. Además, el índice PCE subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energía, aumentó un 2.5%, tras un aumento del 2.2% en el tercer trimestre.
Estas presiones inflacionarias sugieren que la Reserva Federal deberá manejar cuidadosamente sus decisiones sobre política monetaria para apoyar el crecimiento económico mientras se enfrenta a los riesgos inflacionarios.
Perspectivas Económicas y Política Monetaria
Expectativas para el Futuro
A pesar del crecimiento más lento de lo esperado en el cuarto trimestre, los economistas generalmente consideran que la economía estadounidense es resiliente. Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés actuales en el corto plazo, buscando equilibrar el apoyo al crecimiento económico con la gestión de las presiones inflacionarias.
Este enfoque cauteloso refleja el debate continuo entre los inversores sobre cuándo, o si, la Reserva Federal reanudará los recortes en las tasas de interés durante 2025. La sólida actuación económica combinada con indicadores inflacionarios persistentes sugiere que los responsables políticos y analistas seguirán monitoreando estrechamente las tendencias económicas para guiar futuras decisiones sobre política monetaria.
En resumen, mientras Estados Unidos navega por un entorno económico complejo marcado por un crecimiento moderado y presiones inflacionarias crecientes, la atención se centra en cómo responderán tanto los consumidores como los responsables políticos a estos desafíos.