Desastres naturales

Chigorodó declara calamidad pública

La grave situación de erosión del río Chigorodó que afecta diferentes sectores fue la causa de esta declaratoria dijo el gobierno local.

La Administración Municipal de Chigorodó, en cabeza de la alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, declaró oficialmente la situación de calamidad pública debido al grave proceso de erosión lateral del río Chigorodó, el cual ha generado afectaciones severas en múltiples sectores del municipio, comprometiendo la seguridad de viviendas, infraestructura vial y la integridad de cientos de familias chigorodoseñas.

Los diferentes escenarios de afectaciones identificadas por los equipos técnicos municipales y entidades competentes son las siguientes:

Sector Nueva Esperanza: colapso de la vía de acceso, dejando incomunicada una comunidad de al menos 50 viviendas. Además, 6 viviendas se encuentran en alto riesgo de colapso.

Barrio Las Palmas – Sector Antiguo Matadero Municipal: erosión lateral sobre la margen izquierda del río, afectando varias viviendas.

Barrio Las Palmas – Sector Puente Colgante: colapsó la obra de mitigación construida por la UNGRD, lo que ha dejado nuevamente en riesgo el puente peatonal y las viviendas cercanas. El proceso erosivo continúa de forma activa.

Barrio Simón Bolívar: erosión lateral que ya se encuentra a escasos metros de al menos 10 viviendas, poniendo en riesgo estructuras y la vida de sus habitantes.

Barrio Guayabal – Sectores Tablitas 1 y 2: cuatro viviendas ya han colapsado y al menos 10 más están en riesgo de ser destruidas por la erosión en cada creciente del río.

Barrio Guayabal – Sectores Costalinda y Urbanización Senderos de Guayabal: situación crítica con al menos 10 viviendas colapsadas y en riesgo más de 200 viviendas, según informe del DAGRAN, que clasifica este sector con un nivel de riesgo alto.

La amenaza del río se hace más latente con el aumento de las lluvias

Vereda El Coco: erosión lateral sobre ambas márgenes del río, amenazando viviendas, cultivos, vías e infraestructura básica.

Vereda Sadem Candelaria – Cuenca baja del río: se presenta un proceso grave de sedimentación, desviación del cauce y taponamiento, generando inundaciones frecuentes en al menos 7 veredas del núcleo zonal 10, las cuales están siendo afectadas por escorrentías y aguas provenientes de caños del casco urbano y zonas rurales aledañas.

Ante este panorama crítico, el municipio de Chigorodó hace un llamado urgente a los organismos departamentales y nacionales de gestión del riesgo, así como a las entidades competentes, para atender esta emergencia y activar los protocolos de apoyo y mitigación correspondientes.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba