Congreso y jueces obstaculizan reforma agraria
Asimismo, indicó que hay sectores de la clase política del país que atacan al Gobierno para impedir que se cumpla el Acuerdo de Paz.
El presidente Gustavo Petro Urrego hizo un análisis sobre los avances en materia de Reforma Agraria y los procesos de restitución de tierras a las víctimas de despojo y concluyó que el Congreso de la República y los jueces no están permitiendo que el campesinado y las comunidades étnicas reciban con celeridad la tierra para producir alimentos y avanzar en el cumplimiento del primer punto del Acuerdo de Paz de 2016 con las Farc.
“No nos están ayudando a los jueces en general, precisamente porque no están tomando decisiones sino guardando en el escritorio los procesos”, dijo el mandatario este martes al concluir la Tercera Sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural que tuvo lugar en la Casa de Nariño.
Reiteró además que los jueces “están guardando los procesos por colapso judicial, porque no priorizan este tema o por otras razones donde actúan los despojadores”.
En el mismo contexto, manifestó que la Reforma Agraria podría avanzar con mayor celeridad si hubiera una jurisdicción especial agraria, pero el Congreso de la República no ha aprobado la iniciativa presentada por el Gobierno.
“La jurisdicción especial agraria sigue durmiendo el sueño de los justos; el proyecto de ley el Congreso no lo está aprobando, incumpliendo la declaración unilateral de Estado entregada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, sostuvo el jefe de Estado.
En este orden de ideas, anunciado que esta parte del incumplimiento del Acuerdo de Paz del 2016 lo va a revelar ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Asimismo, indicó que hay sectores de la clase política del país que atacan al Gobierno para impedir que se cumpla el Acuerdo de Paz.
“Me critican porque yo hago esta denuncia: las decisiones judiciales no las hace el gobierno, que viene siendo acorralado por una clase política que no quiere que se cumpla el proceso de paz”, aseveró.
Un millón de hectáreas, la meta
El presidente resaltó que, a pesar de los obstáculos, el Gobierno ha logrado entregar 569.000 hectáreas de tierra fértil al campesinado y comunidades étnicas, lo que significa aproximadamente el 20% de los 3 millones de hectáreas que menciona el Acuerdo de Paz del 2016.
Finalmente, afirmó que la meta de su Gobierno es entregar un millón de hectáreas, pero advirtió que «si el próximo gobierno llega a hacer trizas la paz, se tira la paz en Colombia. Si el próximo gobierno profundiza el cumplimiento del Acuerdo de Paz, yo creo que lo podría lograr ya con los niveles en los que lo dejamos».