Paz Total

Gobierno y Frente 33 acuerdan Zona de Paz en Tibú

El Gobierno colombiano y el Frente 33 del Estado Mayor Central de las FARC-EP acuerdan establecer una Zona de Ubicación Temporal en Tibú, Norte de Santander, marcando un avance significativo en el proceso de paz en el Catatumbo.

5 de mayo de 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de la paz en Colombia, el Gobierno Nacional y el Frente 33 del Estado Mayor Central de las FARC-EP firmaron el «Acuerdo de Catatumbo», estableciendo una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander.

Establecimiento de la Zona de Ubicación Temporal

El acuerdo, firmado el 3 de mayo en Cúcuta, contempla la creación de una ZUT donde se concentrarán los combatientes y las armas del Frente 33. Esta medida busca facilitar la dejación de armas y avanzar en el proceso de paz en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado. El presidente Gustavo Petro anunció este avance a través de sus redes sociales, destacando el inicio de la paz en el Catatumbo.

La ZUT se implementará conforme al Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 y la Ley 2272 de 2022, que regulan las condiciones de estas zonas. Se garantizará el Estado social de Derecho, el funcionamiento institucional y la participación activa de las comunidades del Catatumbo en las transformaciones territoriales pactadas.

Participación comunitaria y enfoque territorial

La instalación de la ZUT fue resultado de un análisis conjunto entre las partes involucradas, considerando criterios de seguridad, logística, geografía y administración. El acuerdo fue suscrito por representantes del Gobierno Nacional y del Frente 33, incluyendo a Gloria Quiceno Acevedo, Luz Dary Landazury, Genna Calvo, Feliciano Valencia por el Gobierno, y a Jhon Mendoza, Andrey Avendaño, Richard Suárez y Willinton Henao por el Frente 33 EMBF FARC-EP.

Hacia una paz con justicia social y ambiental

Este hito en el Catatumbo se suma a los esfuerzos del Gobierno por poner fin al conflicto armado a través del diálogo, con respeto a los derechos humanos, inclusión territorial y una visión de justicia social y ambiental. La participación de las comunidades en la implementación del acuerdo será clave para garantizar su éxito y sostenibilidad.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba