Seguridad y Defensa

Intensificarán las recompensas

Con recompensas, aumento de pie de fuerza y articulación con autoridades locales y regionales, Gobierno nacional garantiza seguridad en territorios.

El Gobierno nacional evaluó con autoridades locales y regionales la estrategia para atender las denuncias por brotes de violencia en al menos tres departamentos del país.

En consejo de seguridad, encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se articularon estrategias que van desde el aumento de pie de fuerza hasta el ofrecimiento de recompensas por información que conduzca a la captura de los principales cabecillas de las estructuras criminales que operan en los territorios.

En particular, el ministro se refirió a la situación en Buenaventura (Valle del Cauca), donde el enfrentamiento entre bandas delincuenciales ha dejado varias víctimas y ha generado el confinamiento de comunidades.

Dijo que “se están desarrollando operaciones hacia el área de Dagua y otras zonas que tienen que ver con la seguridad periférica de Buenaventura” y anunciaron operativos específicos en diferentes puntos del puerto sobre el Pacífico y en sus alrededores.

Atribuyó esta perturbación del orden público al sicariato, del que han surgido casi el 50% de los homicidios, y no descartó la vinculación de grupos armados como el Eln y el Clan del Golfo en esos casos.

Explicó que «hace 20 días neutralizamos a un bandido del Clan del Golfo del Chocó que estaba desplegándose hacia el Valle del Cauca. Hay una convergencia, digamos, de intereses criminales, y cualquiera de esos grupos puede tener influencia en toda esa lucha».

También se examina la situación en el departamento de Córdoba, que, pese a los avances en seguridad y registro de indicadores positivos en materia de criminalidad, requiere de mayor presencia de la Fuerza Pública.

Igual se tuvo atención con los recientes hechos sucedidos en el departamento de Arauca, donde se reportó el secuestro de cinco ganaderos en circunstancias que se atribuyen al Eln. Al parecer, las víctimas eran objeto de extorsión, señaló el ministro Sánchez.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba