Desinformación y polÃtica: el caso de MarÃa Fernanda Cabal rumbo a las elecciones de 2026
Investigación vincula a MarÃa Fernanda Cabal con campañas de desinformación y redes digitales para influir en las elecciones.
6 de septiembre de, 2024
El portal Cuestión Pública ha revelado detalles de una investigación que vincula a la senadora MarÃa Fernanda Cabal con el uso de redes de desinformación a través de plataformas digitales para promover su agenda polÃtica. Esta estrategia ha sido comparada con las tácticas utilizadas por el expresidente estadounidense Donald Trump y está orientada a influir en la opinión pública de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que Cabal es precandidata.
Redes de desinformación y plataformas aliadas
Cuestión Pública señala que Cabal ha utilizado un medio de comunicación propio, APN Noticias, y una ONG denominada Escuela Libertad para amplificar mensajes que atacan a la izquierda polÃtica y defienden los intereses del gremio ganadero. APN Noticias, fundada en Bogotá tras la victoria de Gustavo Petro en 2022, ha publicado numerosos artÃculos enfocados en desacreditar al gobierno y promover la agenda de Cabal.
Entre marzo y junio de 2024, un análisis de 446 artÃculos de APN Noticias reveló que el 92 % de los contenidos atacaba a la izquierda polÃtica, defendÃa intereses del gremio ganadero y apoyaba conceptos clave del Centro Democrático, el partido de Cabal. Además, se identificó una estrategia consistente en manipular miedos populares, utilizando términos como «expropiación» y «amenaza socialista» para generar desconfianza hacia las polÃticas del gobierno.
Desinformación y la reforma pensional
Uno de los ejemplos más notorios de desinformación promovida por Cabal y su red es la campaña contra la reforma pensional del gobierno de Petro. En junio de 2024, Cabal afirmó falsamente en su cuenta de X que la reforma «expropiarÃa los ahorros de los colombianos», una afirmación que fue desmentida por el medio de verificación Colombiacheck. Sin embargo, APN Noticias replicó la información, afirmando que la reforma era peligrosa para los jóvenes y promoviendo la campaña #NoConMiAhorro.
La ONG Escuela Libertad, dirigida por el esposo de Cabal, José Félix Lafaurie, también se unió a esta campaña, difundiendo videos en los que una asistente de Cabal advertÃa sobre los supuestos riesgos de la reforma. Este tipo de narrativa de miedo ha sido utilizada con éxito en otras campañas de extrema derecha, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Violaciones electorales y vÃnculos con el gremio ganadero
La investigación también revela posibles irregularidades en la financiación de campañas. APN Noticias promocionó a varios candidatos del Centro Democrático en las elecciones regionales de 2023, pero los aportes publicitarios no fueron registrados oficialmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que podrÃa constituir una violación de las normas electorales.
Entre los candidatos promocionados por APN Noticias, nueve resultaron elegidos, lo que demuestra el alcance de la influencia de esta red en el panorama polÃtico colombiano. Adicionalmente, los vÃnculos entre APN Noticias y Fedegán, la Federación Colombiana de Ganaderos, dirigida por Lafaurie, han sido señalados como otro de los elementos clave en la estrategia de Cabal. APN Noticias ha publicado numerosos artÃculos que favorecen al gremio ganadero y destacan la gestión de Lafaurie, mientras atacan las polÃticas de restitución de tierras del gobierno de Petro.
Cabal y su relación con la extrema derecha internacional
La estrategia de Cabal no se limita al escenario nacional. La investigación señala que Cabal ha mantenido relaciones estrechas con lÃderes de la extrema derecha europea y estadounidense, como Viktor Orbán, primer ministro de HungrÃa, y Santiago Abascal, lÃder del partido español Vox. En varios foros internacionales, Cabal ha compartido espacio con estas figuras, promoviendo una agenda conservadora que busca frenar el avance de los gobiernos de izquierda en América Latina.
Esta conexión internacional refuerza la narrativa de desinformación que Cabal y su equipo han implementado para movilizar sectores conservadores en Colombia. La investigación muestra cómo esta estrategia está diseñada para exacerbar emociones fuertes, como el miedo y la ira, con el fin de influir en la opinión pública y generar desconfianza hacia el gobierno de Petro.
Impacto en la opinión pública y futuro polÃtico
Desde su creación, APN Noticias ha publicado más de 375 artÃculos que mencionan a MarÃa Fernanda Cabal y otros 529 sobre José Félix Lafaurie, destacando su papel como defensores del gremio ganadero y opositores del gobierno de Petro. Este esfuerzo coordinado entre medios de comunicación y redes sociales ha posicionado a Cabal como una figura central de la oposición en Colombia, con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
En este contexto, el uso de campañas de desinformación ha demostrado ser una herramienta polÃtica efectiva, especialmente para partidos de extrema derecha que buscan movilizar votantes mediante el miedo y la polarización. La senadora MarÃa Fernanda Cabal, con el apoyo de APN Noticias y Escuela Libertad, continúa utilizando estas tácticas para amplificar su discurso polÃtico y consolidarse como la principal candidata de la derecha en el paÃs.