Educación

Sale el rector de la UdeA en Urabá

Con sorpresa la comunidad académica y el estudiantado regional recibió esta tarde la noticia de la salida del director de la Universidad de Antioquia en Urabá, Braulio Andrés Angulo Martínez.

El directivo Angulo Martínez expidió esta tarde un comunicado en el cual anunciaba su retiro de la universidad, sin dar mayores explicaciones sobre las causas y sin que la Universidad se pronunciara sobre este particular desde la ciudad de Medellín.

El director cumplió una meritoria labor en este cargo, acercó la universidad a diversos actores de la región, siempre dispuesto a las comunidades en un ejercicio de puertas abiertas.

La siguiente es la comunicación:

“Quiero compartir con ustedes que, hasta el día de hoy, viernes 4 de abril, estaré en la Dirección de la Universidad de Antioquia en Urabá y, como siempre, quiero manifestar mi agradecimiento permanente con Dios, con mi esposa y con nuestras familias, por ser un faro en mi vida y en mi labor, además, por acompañarme con ideas y acciones para seguir sumando a la U y a la región.

Agradezco a mi gran Alma Máter, al Rector John Jairo Arboleda y al profesor Jorge Gallego por confiar en un sanjuanero y urabaense para tan especial compromiso. Trabajé todos los días, junto a un gran equipo, para estar a la altura de esta gran responsabilidad con la U y con los territorios.

En coherencia con ello, debo mencionar que valoro y me emociona la decisión firme y coherente de la Rectoría y de toda la comunidad universitaria, de que, en uno de los momentos más retadores de nuestra Alma Máter, debemos seguir apostando por la transformación y no por el estancamiento; que, como Antioquia y Colombia, debemos ver, reconocer y valorar la regionalización como nuestro mejor presente y futuro.

Braulio Andrés Angulo Martínez, con el director del Pregonero del Darién, Wilmar jaramillo
Velásquez, durante los 20 años de fundación de este medio informativo.

También debo agradecer a tantos y tantas que desde el anonimato y en silencio, transforman entornos en el día a día y se suman a las labores de conectar la Universidad con los territorios. Quisiera que me alcanzara el tiempo para ir a cada municipio, colegio y vereda a saludar y agradecer a secretarios/as de educación, alcaldes/as, concejales/as, rectores/as, profesores/as, líderes y lideresas quienes siempre han estado dispuestos a ayudarnos a cumplir nuestra gran misión de docencia, investigación y extensión.

Finalmente, quiero compartir algunos hitos de la Universidad de Antioquia en Urabá, que representan otras de las tantas razones para amar a nuestra gran Alma Máter: Hoy, nuestra Seccional cuenta con 5 espacios de incidencia en Urabá: Campus Ciencias del Mar en el Distrito de Turbo (donde inició esta historia en 1995), Campus Apartadó, Campus de Estudios Ecológicos y Agroambientales en Carepa, 1 Laboratorio de Erosión Costera en Arboletes y 1 Sede de Innovación y Emprendimiento en alianza con Cámara de Comercio de Urabá, Augura, Bancolombia y Fundación UdeA.

Actualmente, Urabá cuenta con la primera dependencia académica descentralizada de Medellín: El Instituto de Ciencias del Mar, con pregrados, maestría y doctorado en la región (Turbo como único distrito no capital en Colombia en tener todo el ciclo). La Seccional pasó de 1.652 estudiantes en 2022-1 a 2.575 activos en el 2025-1 lo que representa un aumento del 56% en 3 años. Además, de 2 programas en 1996 a 43 pregrados y posgrados con estudiantes activos en el semestre en curso. En 30 años de presencia en Urabá, sumamos más de 3.600 egresados en distintos programas. Cada año, desde la Seccional realizamos visitas a los 11 municipios de Urabá, incluyendo 14 centros rurales.

Esto incidió en lograr inscripciones cercanas a 6 mil personas por año. Además, se visitaron municipios cercanos en los Departamentos de Córdoba y Chocó, y la Seccional participó en más de 60 ferias universitarias, en articulación con la Mesa de Educación Superior de Urabá MESU y distintos aliados en territorio. Desde el Comité Universidad Empresa Estado Sociedad CUEES Urabá, participamos activamente, de la mano de los distintos actores, en estrategias para pensar, conectar y transformar región.

Hoy, este modelo de articulación es referente internacional y nacional y fue reconocido como una Buena Práctica de Saber Hacer Colombia, por la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional. Durante 2022-2024 se han acompañado más de 40 emprendimientos desde la Plataforma Parque E Urabá y más de 700 empresarios se han formado en alianza con Cámara de Comercio de Urabá. En la actualidad, a los Campus de Urabá, llegan estudiantes de 10 departamentos de Colombia, pero de manera especial, de 10 de los 11 municipios de Urabá. Además, de 7 municipios de Córdoba y 5 de Chocó.

En nuestros campus tenemos 9 laboratorios para docencia, 3 laboratorios especializados, 1 laboratorio de producción audiovisual y multimedial, 1 laboratorio de prototipado, 1 laboratorio de co-creación y participación ciudadana, 1 posada científica, 1 Laboratorio de Erosión Costera y 1 Laboratorio Natural en el Bosque Tulenapa. Contamos con 6 profesores/investigadores de planta y 28 ocasionales con presencia en la región. Además, 3 grupos y 14 semilleros de investigación activos y con reconocimiento regional, nacional e internacional. Cada año, tenemos más de 5 mil visitantes y beneficiarios de actividades de extensión, incluyendo visitas guidas y espacios de UdeA Puertas Abiertas. Con nuestro Campus Carepa, somos la única Universidad con presencia física en este municipio. Con nuestro Campus Turbo, somos 1 de las 4 instituciones con sede permanente en el Distrito, junto a la UNAD, Sena y ESAP. 2024 cerró con 44 inscritos en base de datos de proveedores de la zona de Urabá, en coherencia con el firme propósito institucional de fortalecer las compras y dinámicas económicas locales.

En Urabá, las bibliotecas de nuestros Campus son espacios abiertos para la comunidad y de gran relevancia para el ejercicio académico de los colegios. Muchos de nuestros programas en Urabá son la única opción para jóvenes del territorio. Son ejemplo de ello: Oceanografía, Ecología de Zonas Costeras, Ingeniería Oceanográfica, Desarrollo Territorial, Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria, Administración en Salud, Gerencia de Sistemas de Información en Salud, Administración Ambiental y Sanitaria, Pedagogía en Ruralidad y Paz, Licenciatura en Artes Plásticas, entre otros.

El saliente director dejó amplia huella tras su paso por la UdeA en Urabá.

Durante 2022-2024 se firmaron un total de 45 convenios marco y específicos con distintos aliados, enfocados en procesos de docencia, investigación y extensión. En 2023, con el acompañamiento del equipo de investigación, innovación y del Campus Carepa, se firmó la Resolución Superior 2552 “por la cual se establece un área de la Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales Tulenapa para la conservación in situ de la biodiversidad bajo la figura OMEC – Otras Medidas Efectivas de Conservación”. En 2023 se formuló la Agenda subregional de Investigación, Innovación y Creación de Urabá y se acompañó a otras subregiones en la formulación de las propias. Además, se creó la Revista Urabá Académica, con el liderazgo de la Coordinación de Investigación. Quedan en ruta, avances para la consolidación de nuevas ofertas en ciencias de la vida y de más y mejores oportunidades para Urabá y, de manera especial, para los municipios del Norte.

Esto, gracias a la apuesta de la Universidad, el Ministerio de Educación, la Gobernación y los/las Alcaldes/as. Como mencioné, estas son algunas de las tantas razones para amar a la Universidad de Antioquia, una Institución que ha sido y seguirá siendo luz en mi vida, en la vida de muchas personas y en todos los entornos que habita, a través de sus egresados. Infinitas gracias a todos y todas por acompañarme en este proceso y pido a Dios y a la vida que me permita seguir coincidiendo con cada uno de ustedes en los territorios. Cuenten conmigo, siempre”

Un abrazo desde el alma,

Braulio Andrés Angulo Martínez/Sanjuanero y urabaense

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba