Actualidad

Un Papa cercano al pueblo

El fallecimiento del papa se produce después de las celebraciones de Semana Santa, en las que estuvo presente en momentos puntuales, como en la bendición ‘Urbi et Orbi’ de este pasado Domingo de Resurrección.

“En la mañana de hoy, 21 de abril, Lunes del Ángel, Su Eminencia el Cardenal Kevin Farrell ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras:

«Queridísimos hermanos y hermanas: con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la Casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno”, dijo el prelado.

Hospitalización

El fallecimiento del papa Francisco en esta mañana de lunes 21 de abril se produce después de las celebraciones de Semana Santa, en las que estuvo presente con la preparación de las homilías y en momentos puntuales con su presencia, como en la bendición ‘Urbi et Orbi’ de este pasado Domingo de Resurrección.

Un carismático peregrino

El papa Francisco estuvo ingresado durante cinco semanas, desde el 14 de febrero al 23 de marzo, en el hospital Gemelli de Roma aquejado de bronquitis, neumonía y otros problemas de salud derivados de estas afecciones. Desde entonces se encontraba en un proceso de reposo y recuperación. Casi un mes después de su alta hospitalaria, hoy, nos sorprende su muerte.

Su Pontificado

El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI tras su renuncia. La misa de inicio de su pontificado tuvo lugar el 19 de marzo, solemnidad de San José. Hace menos de un mes, el Santo Padre cumplía 12 años de pontificado.

Perfil del Papa Francisco

El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido sumo pontífice de la iglesia católica, convirtiéndose en el Papa Francisco, tras la renuncia de Benedicto XVI. En aquel momento, tenía 76 años y su elección marcó un hito en la historia de la iglesia, al ser el primer papa latinoamericano.

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina y es hijo de inmigrantes italianos. Su vocación religiosa lo llevó a ingresar, en 1958, a la Compañía de Jesús, la orden de los jesuitas, cuando tenía 21 años.

Argentino de pura cepa y amante del fútbol.

A lo largo de su vida sacerdotal, se destacó por su cercanía con las comunidades más vulnerables y su profunda espiritualidad. En 2001, fue ordenado cardenal por el papa San Juan Pablo II, consolidando su liderazgo dentro de la iglesia. 

Como jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano y líder de la iglesia católica, su pontificado se caracterizó por la humildad y la defensa de los más necesitados, siguiendo la doctrina de la opción preferencial por los pobres. Además, ha promovido el diálogo con personas de diferentes orígenes y creencias, fomentando la apertura y la reconciliación dentro y fuera de la Iglesia.

Con la muerte de Francisco, la iglesia se prepara para un cónclave que elegirá a su sucesor en los próximos días.

Sus cualidades

Su sencillez y su preferencia por los pobres.

Su diálogo con personas de diferentes orígenes y credos.

Su predisposición natural a entender y hacerse entender.

Su adhesión a la opción preferencial por los pobres.

Su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos.

Su más reciente aparición

Vatican News- Este Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, poco después de las 11:30, en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco tuvo un breve encuentro privado con el vicepresidente de los Estados Unidos de América, James David Vance. Así lo ha anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, explicando que el encuentro, que ha durado pocos minutos, ha servido para intercambiar los saludos pascuales.

Fue una conversación cordial, durante la cual – informó una nota de la Oficina de Prensa del Vaticano- se renovó el compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de conciencia. También se intercambiaron puntos de vista sobre la situación internacional, especialmente sobre los países marcados por la guerra, las tensiones políticas y las situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los emigrantes, los refugiados y los prisioneros. 

Su última aparición en público, con el vicepresidente de los Estados Unidos de América, James David Vance

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba