Política

Elección de Rangel sería ilegal

Un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia emitido durante las últimas horas de hoy viernes cuando ya todo está listo para la elección aumentó la confusión electoral en este municipio.

La justicia tiende una telaraña al proceso electoral de Apartadó. Para hacer claridad a nuestros lectores sobre el intrincado caso electoral en este municipio y ante la confusión reinante por información manipulada en redes sociales que lo único que hace es confundir al elector, publicamos la versión del abogado Brandon Arias, quien hace la siguiente pedagogía sobre ese particular:

“Como abogado, no había querido dar difusión a la noticia, hasta tanto corroborar la información, que ya está haciendo eco en medios de comunicación del nivel nacional, cabe aclarar que este análisis, intentaré hacerlo sin ningún tipo de fanatismo y con total objetividad.

Como decenas de abogados de la región de Urabá habían anticipado, la nulidad de la inscripción del candidato Héctor Rangel era inminente, esto se veía venir, pues había sido alcalde en ejercicio solo hace un mes y medio y encontrándose inhabilitado logró inscribirse, mediante una orden dictada por un cuestionado juzgado administrativo en Turbo. Decisión que se consideró irregular, pues la demanda fue presentada contra el acto que estableció el calendario electoral, y se dictó una medida cautelar que nada tenía que ver con el calendario, extralimitándose a tal punto de ordenar la inscripción de un candidato, casi una semana después de vencido el plazo. Cabe aclarar que el candidato no fue inscrito inicialmente, porque dejaron vencer el plazo para la modificación voluntaria de candidatos, y sólo se encontraban en el periodo de modificaciones por inhabilidad, sin que la revocación de Arteaga en el CNE se encontrara en firme para la fecha límite del 22 de marzo de 2025.

La prensa nacional tambien se ha ocupado del tema.

Frente a las irregularidades en dicha inscripción, múltiples ciudadanos presentaron acción de tutela contra la decisión judicial, por considerarla vulneratoria al debido proceso y los principios democráticos, pues a todas luces contrariaba el orden legal y constitucional. El día 1 de abril de 2025, fue admitida la primera tutela con radicado 05001 23 33 000 2025 00396 00, a la cual se le negó la medida cautelar, pero posteriormente se le acumularían otras tutelas presentadas (por ejemplo, la del expediente No. 05001 23 33 000 2025 00392 00), siendo la última la que fue admitida el día de hoy 4 de abril de 2025, sobre la cual el Tribunal, consideraría que ameritaba el decreto de medida cautelar, de suspensión de inscripción de Héctor Rangel Palacios, como candidato de las elecciones atípicas a celebrarse el próximo 6 de abril de 2025 en Apartadó.

Si bien es cierto, la suspensión de la inscripción de Héctor Rangel, permanecerá vigente al día de las elecciones a celebrarse el próximo domingo, dicha decisión dependerá de que, a través de una sentencia en dicho trámite constitucional de tutela, logre prosperar de forma definitiva las pretensiones de inconstitucionalidad de la providencia decretada por el juzgado de Turbo, por tanto, con dicha suspensión, los votos por el candidato Héctor Rangel, no se contarían.

Apartes del fallo que deja por fuera de la contienda al aspirante Rangel Palacio.

Adicionalmente a las acciones en contra de la providencia que ordenó inscribirlo, Héctor Rangel y su equipo jurídico, tienen pendiente una decisión definitiva del Consejo Nacional Electoral, sobre su inhabilidad por haber ejercido como autoridad administrativa y haber celebrado contratos como alcalde a menos de un mes de su inscripción como candidato, ponencia de revocatoria que deberá volver a someter a votación, la cual recibió 5 de los 6 votos a favor que necesitaba para ser anulada, decisión que se podría tomar, aún después del día de elecciones.

Todo parece indicar que los asesores políticos y jurídicos del Héctor Rangel, lo han metido en un embrollo jurídico, no tan fácil de desenredar.

Quiero aprovechar para mandar un mensaje a mi amigo Héctor Rangel, que me parece una buena persona y espero que mis opiniones no lo llenen de odio y rencor en mi contra, por el contrario, sean tomadas con humildad. Héctor, el equipo político que lideras, debió asimilar en octubre de 2025, que debía poner un candidato plenamente habilitado para dar la batalla en las elecciones atípicas, sé que a tu alrededor hay abogados que conozco y estimo, sé de su excelente profesionalismo, pero lamentablemente no es a ellos a quienes se está escuchando, sino a asesores de otras partes del país, que quizás sólo te dicen lo que quieres escuchar y en el camino le están haciendo un enorme daño al municipio, invito a la reflexión, que las acciones que estés realizando hoy, no tengan como consecuencia, impedimento para continuar participando en política.

Prensa nacional

“Lo que ocurre en Apartadó es lamentable. A pocas horas de que los ciudadanos acudan a las urnas, reina la confusión por decisiones judiciales contradictorias sobre la inscripción de la candidatura de Héctor Rangel. Vaya espectáculo: una Justicia que, en vez de garantizar transparencia, siembra incertidumbre. Un proceso que antes de votarse en las urnas, ya se disputó en los tribunales” escribió el periodista la Agencia EFE, Esneyder Negrete, sobre este intrincado tema, sumado a la publicación de Caracol Radio que aparece también aquí:

Gráfica que acompaña la publicación del periodistas Esneyder Negrete

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba