“La daga de Leyva mata”
Relató que su ausencia se trató porque se fue “hasta la tumba de Pablo Neruda en la Isla Negra de Valparaíso” y el presidente de Chile Gabriel Boric “sabía mi intención de ir”
“El presidente seguirá hasta el 7 de agosto, como el pueblo ordenó, no antes y no con mentiras y trapisondas”. Así lo manifestó el presidente Gustavo Petro en respuesta a la carta publicada en redes sociales por el excanciller Álvaro Leyva, en la que escribió una serie de acusaciones contra el jefe de Estado, a las cuales el mandatario le salió al paso.
Durante la concentración de aprendices del Sena, que se reunieron en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en respaldo a la Consulta Popular que hace ya su trámite en el Senado de la República, el presidente Petro denunció que mientras impulsa el derecho que tiene el pueblo a decidir sobre sus derechos laborales “ha venido un segundo ataque que debo explicar y hay que ponerle atención porque va a fondo, como una daga mortal, va a matar”.
«Lo que ha salido en el día de hoy no es un chisme, es un complot y no es nacional. El complot no es colombiano de colombianos, aunque haya colombianos y, por tanto, es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía nacional de Colombia, la democracia y la libertad de los colombianos», denunció el mandatario al referirse a la misiva.
Al explicar cuáles son las intenciones del autor de la carta aseguró: «Lo que sí sé es por qué la escribió. No la escribió por viejo amargado porque su hijo no pudo ser canciller, no. Él anda buscando a los congresistas de la Comisión de Acusaciones para buscar que tumben al presidente por esos hechos mentirosos que él ha puesto».
En su intervención, el presidente Petro trajo una colación la estrategia de comunicaciones de Adolfo Hitler, a través de Joseph Goebbels, de quien aseguró que tenía como esencia “miente, miente y al final se cree que es verdad”, por lo que demostró que “lo estamos viviendo en Colombia: mienten y mienten todos los días”.
«Por eso, censurar al presidente es esencial, que no hable. Miren lo que pasó el primero de mayo, creo que estamos ante el hecho histórico más grande de los últimos tiempos, no sé desde cuándo. Creo que estamos ante el discurso de un presidente más importante, no por la inteligencia, sino por lo que decía», comentó.
Aseguró que se trató de una alocución presidencial «porque para eso me subí a la tribuna, para hablar no solo con los que llegaban a la Plaza de Bolívar, que fueron muchísimos. Y salió una carta de Leyva explícitamente con ese objetivo, para que el presidente no vuelva a hablar como en la Plaza de Bolívar, sino que se hable de él».
Se refirió a las acusaciones sobre que el presidente Petro, supuestamente, no quiere relaciones con Estados Unidos, a lo que el jefe de Estado le respondió: “Yo quiero la relación con Estados Unidos como con cualquier pueblo del mundo, de igual a igual, porque Colombia es soberana”.
Recalcó que las relaciones internacionales son de manejo del presidente de la República y esa fue una de las razones de la salida de Leyva de la Cancillería, y comentó que otro elemento que consideró esa salida fue “un negocio que estaban armando, tratando de que Thomas (Greg) and Sons, del cual es socio el presidente (Juan Manuel) Santos o parte de la Junta Directiva, no lo quería escrutando las elecciones de Colombia, porque ahí hay trampa y la piensan volver a hacer”. “Y, entonces, no me gustó que su hijo estuviera metido en ese negocio y cuando di la orden de suspenderlo dejó pasar el tiempo al punto que se enredó él mismo y lo destituyeron”, complementó.
Carta sin fundamentos
En su discurso ante los aprendices del Sena, el presidente se refirió a algunas de las acusaciones que hizo Leyva Durán en su contra en algunos viajes internacionales del mandatario. Trajo a colación lo escrito por el excanciller en su carta cuando aseguró que el presidente Petro no acudió a la Corte Suprema en Chile y que le había tocado hablar con él.
«¡Mentiroso! El presidente de Colombia habla con el otro presidente del Estado, ese es el protocolo, no con otros, si va a hablar con un ministro, pone al otro ministro. Como que le dio pena que lo pusiera a hablar ante la Corte y los magistrados de Chile».
Relató que su ausencia se trató porque se fue “hasta la tumba de Pablo Neruda en la Isla Negra de Valparaíso” y el presidente de Chile Gabriel Boric “sabía mi intención de ir por primera vez porque la tenía desde niño”, por lo que le colaboró para llegar hasta la casa del poeta.
la Isla Negra. Eso sí no se enteró el hombre porque quiere enterrar la daga».
«Estuve ante su tumba y conocí su casa, y tengo las fotos, prueba, de una casa que hizo él, pensando en que al entrar estaban sus años viejos. Y cuando se camina durante la casa se llega hasta que es bebé, una idea de poeta. Él mismo hizo su casa y estuve ante su tumba, al lado de su segunda esposa, Mercedes, y vi el mar de Isla Negra y entendí por qué hacía las poesías que hacía, siempre hablando del mar y de la tormenta», comentó.
Paso seguido enfatizó: «Y, entonces, pecado. Pues pregúntele a Boric que me dio el permiso y me puso las posibilidades de moverme hasta la Isla Negra. Eso sí no se enteró el hombre porque quiere enterrar la daga».
El mandatario también desmintió a Leyva cuando acusó que el jefe de Estado colombiano no quería hablar con el presidente de China, Xi Jinping para lo cual argumentó que «Colombia es libre de hablar con China. ¿Qué daño nos ha hecho China? ¿Nos ha invadido?» y paso seguido aseguró: “Pues yo hablé con él. No sea mentiroso”.
En el caso de Alemania, el presidente Petro le recordó a Leyva que habló con el presidente y el canciller de esa nación y “me pareció encantadora la relación con el presidente de Alemania”, porque, dijo: “Hablamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, porque él de joven fue caminando arriba como yo, que también fui caminando durante un mes. Se quedó allá y tuvo una amistad con los koguis y los koguis, alguna familia le regaló las máscaras de antaño ancestrales por allá hace tiempos, décadas, y él las guardó en su casa y cuando llegó el presidente de Colombia, de izquierda y popular, le devolvió las máscaras que él tenía guardadas”.
«De eso hablamos, no del Muro de Berlín. A mí me gusta que se haya caído el muro de Berlín, porque también al otro lado del mundo estaban matando la libertad. Y nosotros somos de la libertad. La libertad en el mundo socialista empezó a caer con Stalin», añadió. “No mienta, Leyva”, insistió el presidente Petro.
En el caso de Italia, el mandatario comentó que «me gusta Italia, pero no para perderme, sino para andar en sus trochas y sus campos» y confesó que «un día me perdí de los escoltas italianos. Me escapé. Me gusta escaparme de los escoltas» y reveló que «caminando por las montañas de la Toscana, por una trocha, me encontré con un cementerio de millas de cruces blancas en fila como un ejército. Algunos de judíos y tres capillas de diferentes religiones. Había música celestial ahí y la bandera de los Estados Unidos en alto. Ellos habían acordado en la liberación de Italia que la hizo”.
“Llegué a ese campo y me arrodillé ahí y oré, porque esos soldados norteamericanos, por miles muertos en ese campo, murieron por la libertad y se merecen el homenaje del pueblo italiano y de la humanidad”, narró.