Opinión

Silencio ante el genocidio sionista

Está muy bien que la voz de Colombia, así sea solitaria, siga cuestionando la incapacidad de Naciones Unidas.

Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

“Colombia rechaza silencio de la ONU y acusa al Consejo de Seguridad de “avalar un genocidio en Gaza”

Y así el resto de mundo permanezca también en silencio, empezando por la pusilánime Unión Europea, la misma que hace rato claudicó en sus ideales libertarios fundacionales movida por el peso que sigue teniendo la culpa alemana por el Holocausto Judío, arrastrando por ello al resto de Europa a no tener una actitud férrea contra el genocidio sionista liderado por Netanyahu, emulo del Führer a quien hace rato superó.

Pero aún a pesar de este estruendoso silencio de Naciones Unidas, está muy bien que la voz de Colombia, así sea solitaria, siga cuestionando la incapacidad de Naciones Unidas para conminar con vehemencia y efectividad el genocidio en Palestina.

Cuestionamiento

“Miguel Uribe Turbay no es víctima, es verdugo, celebraba el hundimiento de las reformas sociales”

He ahí una buena manera de mostrar las inmensas molestias que quedan en el paciente cuando el sicoterapeuta le va descifrando a este poco a poco la verdad que se esconde en las elaboradas narrativas que se alambican cada vez más como manera de defenderse del profundo dolor que la realidad escueta produciría si se expresara tal cual.

Al final de la interpretación que el sicoanalista hace de la tragedia que tiene al senador Uribe al borde la muerte, pareciese entonces quedar la sensación que a los autores del drama se les hubiera ido la mano en el performance y hoy quien pusieron como actor protagónico esté francamente expuesto a la realidad de una muerte que no esperaban.

Prudencia ante todo

“Senado negó la consulta popular 2.0 propuesta por el gobierno”

Para evitar que la oposición termine capitalizando este supuesto triunfo, que sería por lo demás pírrico, de lo que tenemos que cuidarnos muy bien es de no salir a celebrar, al menos por ahora, el triunfo de la Reforma Laboral, no vaya a ser que la oposición termine por hacer cualquier cosa para obstaculizar las enmiendas que la Corte Constitucional ordenó hacerle a dicha Reforma para que se convierta finalmente en Ley.

El cinismo del rector

“Las críticas responden a intereses ajenos a la universidad”: rector de la UdeA ante baja calificación de su desempeño.

Qué manera tan cínica de pretender distraer la inteligencia de la comunidad universitaria al desconocer no solo el origen sino también la validez de lo que piensan los diferentes estamentos de nuestra Alma Mater.  Rector, a los de afuera, ajenos a la Universidad, más bien poco les interesa el desbarajuste que padece la Universidad de Antioquia.

Sin fertilizantes

“Colombia podría quedarse sin fertilizantes baratos: EE. UU. dejaría sin licencia a Monómeros”

Que extraño que una medida como esta que lesiona fundamentalmente y de manera grave al sector agrícola colombiano, no haya recibido hasta el momento el más mínimo comentario de la ANDI y en particular de la SAC.

Una muestra más del doble rasero con el que asumen la actitud opositora que disfrazan de gremial, pero como en este caso puntual, cuando salir en defensa del gremio implica cuestionar al gran Sheriff y de alguna manera ponerse del lado de la política agraria del gobierno del cambio, terminaban más bien haciendo mutis por el foro-

Disputas políticas

“Gustavo Petro reaccionó a decisión del Consejo de Estado, que suspendió el ‘decretazo’ y advirtió sobre consecuencias en el Congreso” alguien del entorno cercano al Presidente que le sugiera no discutirle más, al menos por el momento, al Consejo de Estado. Este lo que hizo fue tomar una medida cautelar, no dijo que el decretazo fuera o no inconstitucional.

En cambio, esta discusión puede alebrestar a la oposición y poner en peligro la conciliación del proyecto de Reforma Laboral y su posterior votación, pero además necesitamos perfeccionar la Reforma Pensional que también está transitando hoy por un camino menos sinuoso que hace unas semanas, pero que puede ser rescatada si la bancada del Pacto Histórico y algunos de sus ministros mesuran su discurso.

Grotesca corrupción

“Los actos de corrupción del uribismo sobre todo en el gobierno de Iván Duque son impresionantes como el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional a tres años por un valor de $5000 millones de dólares”

Yo no entiendo por qué frente a casos tan grotescamente corruptos como este y muchos tantos sucedidos en el gobierno del filipichín de duque, y sin embargo la gente del Pacto Histórico no ha ejercido la debida presión para que los organismos de control reabran todos esos procesos sin miedo alguno porque que nos digan que estamos utilizando el espejo retrovisor. La corrupción no puede borrarse de un tajo y si es menester mirar para atrás pues hagámoslo antes de terminar este gobierno. Compensemos parcialmente el hecho de no haber sido capaces de dejar instalada una comisión anticorrupción como lo prometimos en campaña.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba