El espejo de Buenaventura
Falta que hace en Urabá un liderazgo regional como el que en el pasado ejerció la Corporación Amigos de Urabá bajo la batuta de la Diócesis de Apartadó.
Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién
“Por crisis en Buenaventura, gobernadora del Valle convocó consejo de seguridad urgente”
El llamado que debemos hacer hoy, cuando todavía estamos a tiempo de corregir las falencias concomitantes a la iniciativa privada de construir un puerto en Urabá, y que de alguna manera le correspondería al Estado suplirlas, el llamado entonces es para que las fuerzas vivas de Urabá se miren en el espejo de Buenaventura y emprendamos colectivamente la tarea de presionar al Estado la construcción de la infraestructura necesaria en los municipios en la medida en que la construcción del puerto avanza, para que de tal forma el desarrollo individual de los municipios se vaya dando de manera paralela al desarrollo que el puerto generará hacia futuro.
No podemos exponernos a replicar en Urabá las condiciones de desarrollo desigual que hoy en día están aupando la aterradora violencia en Buenaventura.
Creo que Urabá requiere volver a pensar en un liderazgo fuerte y creíble como el que en el pasado ejerció la Corporación Amigos de Urabá, desde donde La Diócesis promovió la unidad de la sociedad civil para acompañar el cumplimiento del deber de las instituciones del Estado, evitando así el que vayamos a exponernos a la reedición de las violencias que en el pasado sufrió nuestra región.
Falta que hace en Urabá un liderazgo regional como el que en el pasado ejerció la Corporación Amigos de Urabá bajo la batuta de la Diócesis de Apartadó, la misma que concitó en su momento la totalidad de las fuerzas vivas de la región para trabajar en pos de la solución de problemas regionales en cuya tarea los diversos municipios de Urabá terminaban unidos empujando todos en la misma dirección.
Contrario sensu vemos hoy en día una incipiente confrontación de liderazgos municipales que de seguir en ascenso podrían llevarnos a una especie de balcanización de Urabá.
Urge entonces propiciar la recuperación de ese liderazgo regional y hacerlo alrededor de una institución creíble y con una condición natural de liderazgo como lo es la Diócesis de Apartadó, y es menester hacerlo antes de que los discursos de confrontación entre los municipios continúen avanzando.
El golpe de los aranceles
Malas noticias para Colombia: «ANDI confirmó que aumento de aranceles de Trump afectará la economía del país: “Nos pone en desventaja”
Pero la drástica y primaria decisión del Sr. Trump de elevar los aranceles al no poder sustentarla técnicamente, salió a decirle al pueblo americano que esa fue la manera como los E. U decidieron sacudirse el resto del mundo que históricamente ha abusado de ellos, con balanzas comerciales desfavorables para los E.U, lo que era necesario acabar y era elevando los aranceles como esa balanza se va a ir equilibrando hasta que la economía americana deje de ser una «víctima del resto del mundo como lo ha sido hasta hoy.»
Vaya razón más ridícula la que aduce Trump para justificar ante el mundo la reacción primaria, caprichosa y déspota con la que está tratando a la comunidad de naciones elevando unilateralmente los aranceles, lo que terminará por volver un flequero a la Organización Mundial de Comercio. El imperialismo gringo se alza hoy entonces armado de aranceles para vengarse del mundo que por años lo ha estafado.
La batalla de los egos desinflados
No puede haber discurso más inconsistente que aquel que se levanta sobre los descalificativos y los insultos, porque quien los profiere no solo muestra que esa es su única fuerza argumentativa, sino porque cuando le contesten, si acaso lo hacen, lo más seguro es que acudirá de nuevo al arsenal de epítetos que aún le quedan, pero si no le responden porque los insultados terminan por darle el justo valor a la perorata del denigrante, y se coloca donde les corresponde, esa sola. actitud de manera subyacente le dice al adjetivador que para ponerse a la altura de ellos acudió al insulto porque sus carencias dialécticas no le dan para nada más.
Finalmente, los lectores entonces terminamos por asistir en esta columna a una pelea de egos, sólidamente estructurados el de cada una de las víctimas, planteada no por Sanín ni por Alejandro Gaviria, sino por un atrevido invasor a quien su ego igualmente inmenso pero vano, le induce a sentirse a la altura de sus víctimas(??)
(Carolina Sanín, Alejandro Gaviria y las «leyes de la estupidez humana» – Los Irreverentes)
El Rabino
“Controversia por nombramiento del “rabino” Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior: obtuvo su título por 150 dólares”
Es increíble presidente que usted no tenga allá en su entorno cercano quien le filtre los asuntos para que usted no termine exponiendo mediáticamente su gobierno a guevonadas como esta.
Que no pasan de ser peleas de comadres que inútilmente “demandan atención» pero terminan dándole combustible al oportunismo de la oposición.