Grandes pensadores de Hua Xia
Este no es más que aplicar la política de benevolencia con moralidad porque creía que un rey que lo hiciera sería un gobernante todopoderoso.
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién
Hua Xia, como se conocía antiguamente a China, ha tenido cientos de notables pensadores a lo largo de cinco mil años.
Esas figuras han promovido los valores espirituales más autóctonos para convertir a ese país en un símbolo del mejoramiento humano.
De todos ellos, hay seis que son considerados por el pueblo chino como los más significativos.
Confucio (551-479 antes de nuestra era) es el principal ideólogo y educador en la historia de China, así como fue el fundador de la corriente de pensamiento que lleva su nombre.
Estricto cumplidor de los ritos y reglamentaciones ceremoniales, creía en el principio de la «benevolencia», o lo que es igual, el amor a los demás.
Fue el autor de la frase «no quieras que otros hagan lo que tú no harías». Las escuelas que creó y en las cuales educó a unos tres mil discípulos cambiaron el monopolio que tenía el gobierno de entonces sobre la educación.
Otra de sus grandes contribuciones fue reorganizar y editar libros y documentos antiguos, tales como el Libro de las Canciones, el de los Ritos, el de la Música y los Anales de la Primavera y el otoño. Salvo el Libro de la Música, que se perdió, los restantes aún se conservan.
Mencius (372-289 a.n.e.), por su parte, fue el principal Ideólogo y educador del Período de los Estados Guerreros. Desarrolló el pensamiento de Confucio y advocó por «El arte del rey».
Mencius creía que la naturaleza humana contenía las buenas cualidades de la benevolencia, lealtad personal, cortesía y sabiduría, a lo cual había que agregarle educación para elevar la moral cultural del individuo.
Él consideraba que mientras la persona explotara sus buenas cualidades desde el fondo de su corazón, podía adquirir más conocimientos para enriquecer la naturaleza humana.
También del Período de los Estados Guerreros es ChuangTzu (369-286 a.n.e.), conocido además como Zhuangzhou y como Zixiu, famoso pensador y literato.
En un libro que llevaba su mismo nombre y de unas 100 mil palabras, desarrolló el pensamiento filosófico chino y la literatura dedicada a la historia del período en el cual vivió
Mientras tanto, Lao Tzu (alrededor del 581 a.n.e.), conocido también como Li Er y como Lao Dan, es el fundador del taoísmo chino Con su libro Dao De Ping reflejó la doctrina influyó mucho a posteriores filósofos Se basaba en lograr un estado ideal de «humanos unificados con el cielo», a través de explorar observar bien todo lo de la naturaleza, adaptarse a los cambios antiguos y modernos y responder de forma positiva a las necesidades del prójimo.
En cuanto a Mozi (468- 376 a.n.e.), también llamado Modi, es el fundador de la Escuela Mohist. Como no provenía de una familia real pero tampoco de las clases más pobres de la China de entonces, su pensamiento se centró en «comer y vestir moderadamente». Inicialmente fue influenciado por las ideas de Confucio y fue su seguidor, pero posteriormente se rebeló contra el mismo y estableció su Escuela de pensamiento.
Los enfrentamientos entre ambas escuelas influyeron, indudablemente, en el resto de los pensadores de entonces.
Mozi insistía en que «había que lograr resultados y eliminar desastres» mediante el intenso batallar personal hacia esos objetivos. Sus discípulos lograron, con esa filosofía, persuadir a muchos príncipes para no provocar guerras, lo que permitió cierta estabilización a la sociedad china.
Por último, Xunzi (313-238 a.n.e), conocido también como Sinkiang y como Sunquing, fue un integrador de diferentes corrientes de pensamiento y devino famoso educador durante los últimos años del Período de los Estados Guerreros.
Familiar de Confucio por descendencia, Xunsi se inclinó contrariamente por el materialismo antiguo y trabajó por unificar las líneas de pensamiento de las diferentes escuelas a través de ese prisma.
Promulgó el pensamiento «el hombre puede conquistar la naturaleza». Consideró que la educación debía ser llevada a todo tipo de personas talentosas, pero basado en que tengan la habilidad y la integridad moral para practicar lo que predicaban.
El Servicio de Correos de la República Popular China nos permite entrar en contacto con estas seis figuras mediante una emisión postal hecha en el año 2000, en la cual Confucio se encuentra en un valor de 60 RM (renmimbi o yuan, moneda del pueblo), Xunsi en el de 2,80 RM y los cuatro restantes en sendos valores de 80 RM.
Agradable invitación para profundizar en las raíces de este milenario país que hoy sorprende a muchos con su sostenido desarrollo.
*Miembro de la Unión de Historiadores de Cuba y Premio Nacional de Filatelia