Opinión

La filatelia en solidaridad con el pueblo palestino

El diseño muestra a palomas de la paz y la bandera palestina siendo observadas por un palestino dentro de un refugio en medio de la destrucción causada en Gaza.

Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Al igual que en otras ocasiones, el Consejo de Ministros de Comunicaciones e Información de los países árabes responde al sufrimiento del pueblo palestino con una emisión conjunta dedicada al mismo, que fuera un acuerdo de su 27 Sesión celebrada en enero del 2024 en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

De las diferentes propuestas hechas, se seleccionó la presentada por Jordania pusiera en circulación, con el título de “Con Gaza y que comenzó a circular en fechas distintas en los países participantes para conmemorar el Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino que se conmemora el 29 de noviembre de cada año.

El diseño muestra a palomas de la paz y la bandera palestina siendo observadas por un palestino dentro de un refugio en medio de la destrucción causada en Gaza durante más de 15 meses por el gobierno sionista de Israel durante la última etapa del genocidio contra ese hermano pueblo.

Veamos las emisiones hechas hasta el momento, que por el orden son Argelia, Djibouti, Jordania, Marruecos, Omán, Qatar, Siria y Túnez.

Como puede observar, en este tipo de emisiones se respeta el diseño acordado; cada país agrega su nombre y el nombre de la moneda que tiene y luego quedan opciones a dejar un margen más o menos estrecho, poner o no la fecha o agregar algunos datos al margen.

Todos tenemos que agradecer a estos países esa iniciativa que sirve para que exista una constancia permanente de la situación del pueblo palestino. Sería conveniente que otros grupos de países adopten iniciativas similares, no solo en situaciones como éstas, sino para que hagan emisiones conjuntas que permita conocer mejor su historia, cultura, razones de la unidad y cooperación, y otras.      

*Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba