Opinión

Leyva Durán el último traidor

El presidente ha sabido salir de los ministros que no dieron la talla, o bien por incompetencia, falta de experiencia, corrupción, deslealtad y traición.

Juan Fernando Uribe Duque/Opinión/ El Pregonero del Darién.

La traición al presidente Petro sigue dando unos coletazos a veces ridículos, -tal vez dada la edad de los protagonistas-, ya que la sola sordidez no les alcanza y el típico ejemplo es la carta ramplona que el ex canciller Leyva Durán le envía, haciéndola además pública. El excanciller afirma que el presidente es un drogadicto porque desapareció unos días en Francia sin avisarle.

Antes fue Alejandro Gaviria quien traicionó evadiendo responsabilidades y obstaculizando las políticas educativas para perpetuar el bloqueo a la educación pública optando por guardar recursos para la educación privada. También Ocampo pagando la deuda contraída por Duque para el pago del subsidio a los combustibles para no subir la gasolina a los precios de uso normal  beneficiando a quienes tenemos autos  en detrimento de la inversión social; también Cecilia López traicionó oponiéndose a la Reforma Agraria y al predial multipropósito; los magistrados de la Corte Constitucional que bloquean decisiones, así como también un Congreso traidor  que tuvo la ridícula osadía de impedir el debate a una reforma fundamental como la laboral  que ya aprobada para su estudio, fue archivada por una confabulación descarada de ocho senadores con mínima prestancia política e intelectual desconociendo años de trabajo y estudio.

Ahora ya en su senilidad -porque no se puede entender de otra manera-, esa carta que además de mal redactada -puesto parece escrita por un muchachito resentido- Leyva Durán sale a desacreditar al presidente y tildarlo de drogadicto. ¿A quién se le ocurre decir que es drogadicto alguien con el dinamismo de Gustavo Petro? parece que tuviera el don de la ubicuidad, su accionar y su capacidad de trabajo son sorprendentes y medicamente es imposible que un adicto tenga ese rendimiento pues de todos es sabido la ansiedad y el deterioro cognitivo secundario al uso de alcaloides u otra droga similar

Al inicio supuse que la carta del excanciller era interesante, que contenía alguna crítica profunda, pero ¿afirmar que el presidente se fue a consumir droga mientras lo que hizo fue visitar a su hija y a sus nietas? Es un descaro. Que no le hubiera dicho y que todo lo haga bajo un halo de misterio, bueno, es otra cosa, tal vez no le haya tenido la confianza suficiente para estar contándoselo todo, pero esa actitud de revanchismo infantil por haber sido despedido por su mala gestión y por haberse enredado con el tema de los pasaportes, es comprensible, más a su edad cuando fue despedido de un cargo con el que tal vez soñó desde joven al lado de su padre.

El presidente ha sabido salir de los ministros que no dieron la talla, o bien por incompetencia, falta de experiencia, corrupción, deslealtad y traición.

El actual gabinete y sus colaboradores cercanos después de la purga necesaria, se muestra sólido y leal -de pronto faltan unas tuercas que apretar- para dar solidez y factura a la gestión del último año en donde el Congreso y la oposición harán hasta lo imposible por bloquear las reformas y desprestigiar el gobierno, pero el termómetro electoral que serán la Consulta y las marchas de apoyo por venir, nos mostrarán un escenario completamente diferente puesto que el pueblo, la ciudadanía, el llamado Constituyente Primario, ya supo que la simple manipulación del miedo, la guerra y la mentira no pueden seguir gobernando a Colombia; ya toda esa inequidad pasó, toda ese engaño de corrupción, mentira y violencia será parte de la historia. La herida ya está abierta y sangra, los protagonistas toman su papel para dar inicio al final de una tragedia que tiene que terminar y eso lo vamos a constatar votando el Sí a la Consulta, renovando el Congreso y ganando la presidencia para bien de Colombia y sus hijos.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba