Opinión

El Pregonero del Darién 21 años batallando

Hoy hace 21 años nació en Urabá El Pregonero del Darién, más de dos décadas de lucha por la paz, la libertad y la democracia.

Editorial de mayo

El paso inexorable del tiempo no se detiene, como una locomotora desenfrenada avanza llevándose por delante lo que encuentre en su camino, va arrasando con vidas, costumbres, el pasado y va generando serias trasformaciones en lo que algunos han llamado el desarrollo y el progreso. Los cambios en el mundo asombran.

Pareciera que fue ayer cuando un grupo de soñadores, medio locos y medio cuerdos, encerrados en nuestras casas y posteriormente en una pequeña oficina de Apartacentro en Apartadó, comenzamos a darle cuerpo a la idea de entregarle a Urabá un nuevo medio de comunicación.

Salimos a la luz pública un tres de mayo de 2004, justamente el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hermosa y emblemática fecha para darle vida a un periódico.

Como no recordar a esos soñadores, con la socióloga Teresa Muñoz Lopera a la cabeza, hoy en Medellín dedicada a su pasión, estudiar, no ha salido de una carrera, de una especialización, cuando ya está pensando en la otra, a nuestro reportero gráfico, Giovanni Montoya, hoy en Europa, quien nos acompañó durante19 años consecutivos sin cobrar un solo peso.

Como no recordar a Aleyda Gaitán, a Wilmar Jaramillo y Natalia Jaramillo Gaitán sus aportes durante esa época, Wilmar hoy entregado de tiempo completo a la academia, Natalia y Aleyda al trabajo social y aún prestos en apoyarnos cada que los requerimos.

Como olvidar a don Jorge Tobón, el primer comerciante de la zona que creyó en nosotros y nos apoyó económicamente confiándonos la publicidad y la difusión de sus negocios y productos.

Hemos cruzado la barrera de las dos décadas firmes en nuestras convicciones, mirando a los ojos a nuestros ciudadanos, sin nada  que ocultar, sin remordimientos ni lamentaciones, seguimos haciendo la tarea, ya ni nos fijamos en los frecuentes bloqueos financieros y los deseos  de algunos contradictores quienes han soñado desde el principio con ver al Pregonero del Darién cerrado, miramos es hacia adelante, soñamos con mejorar, con entregar una información lo mejor elaborada posible en este mundo tan complejo desde la comunicación, donde las rebatiñas políticas, la mentira y la distorsión de la verdad se imponen cada día  con más frecuencia, la verdad y los derechos de las personas  han sido relegados a un segundo plano. La información se transformó en farándula y los medios se preocupan más en alimentar un circo mediático que en comunicar y orientar a la sociedad.

El anterior primero de mayo para los faranduleros de oficio fue más importante el reloj que portaba el Presidente de la República que la radicación de una consulta popular con la que buscan restablecerles a los trabajadores los derechos que el Congreso de la República les negó. Este es solo un ejemplo de los miles que abundan.

Sabemos que incomodamos, que los políticos deshonestos más pendientes de los presupuestos públicos que del bienestar colectivo de sus ciudadanos nos detestan, que para ellos el paraíso sería sumar el silencio de los medios de comunicación a la impunidad de la justicia con la que se mueven.

Pero también tenemos la certeza que la gente buena, decente nos lee y nos ha apoyado durante estos 21 años de existencia y ese es el mayor premio, el mayor aliciente para seguir batallando. Esta llama de la paz, la libertad y la democracia, se mantiene encendida, gracias a ellos.

Injusto no mencionar y agradecer a los columnistas quienes desde la opinión y con toda libertad, orientan a la sociedad, cada uno desde su corriente de pensamiento, a los médicos, Juan Fernando Uribe Duque, Luis Alfonso Ossa Betancur, a Miguel Ángel Echeverri con su aporte cultural y bien elaborada sección: El Rincón de Miguel Ángel, un invaluable aporte cultural y crítico, al historiador cubano, Juan Hernández Machado, a los anunciantes, al contador Diego Echavarría Vallejo, incondicional puntal y a Antonio Vásquez Quintero, sumado a este proceso hace un par de años.

Primera portada de El Pregonero del Darién, hoy hace 21 años.

Nosotros seguiremos el camino sin temer a que el tiempo y el olvido nos arrasen, nos equivocamos, claro que nos equivocamos, en el mundo que habitamos no hay nada perfecto, pero si haremos todo lo posible por equivocarnos menos, por corregir esas equivocaciones, por seguir informando.

Hoy queremos brindar por todos los demócratas que nos acompañan de corazón y avivan la llama de la libertad, un brindis muy especial por nuestro gran amigo y recordado Rodrigo Patiño Caro, quien justamente por este mes de mayo cumple dos años de habernos abandonado físicamente, pero que con sus enseñanzas y amor a la libertad sigue siendo nuestro guía.

Nuestra energía también para que otro gran amigo y aliado, Agustín Jaramillo Giraldo y su familia, puedan sortear con éxito las dificultades de salud que afrontan.

Salud y larga vida para todos quienes vibran y han vibrado con El Pregonero del Darién.

Urabá-mayo 3-2025

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba