Importancia de las cancelaciones especiales (I)
A través del Museo Postal se facilita que los filatelistas interesados en las mismas puedan acceder a ellas.
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién
Filatelia:
Las cancelaciones especiales se hacen por instituciones de diferentes tipos, con autorización del correo de cada paÃs, para conmemorar una persona o acontecimiento determinado. Cuando existe la debida creatividad, contribuyen a ampliar lo que los sellos postales reflejan sobre el tema que se quiere conmemorar. Por eso son muy buscadas por los filatelistas, especialmente los temáticos.
Cuba tiene una tradición en este sentido, pero en los últimos años, cuando las dificultades económicas, la obsolescencia tecnológica y de financiamiento han conspirado para que podamos producir nuestros sellos postales, es tas cancelaciones han venido a hacer un aporte importante en mantener viva la filatelia. A nivel nacional, Correos de Cuba ha continuado con el plan de ese tipo de cancelaciones que cada año se hace y a través del Museo Postal se facilita que los filatelistas interesados en las mismas puedan acceder a ellas. Y a nivel provincial está el aporte de los CÃrculos Filatélicos.
Entre estos se destaca el de Camagüey, que en los últimos años ha aportado importantes e interesantes cancelaciones sobre aspectos esenciales de la historia y cultura de la localidad, como el aniversario 65 del periódico Adelante, el 60 de la biblioteca provincial, el aniversario 25 de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte y el aniversario 510 de la fundación de la Villa de Santa MarÃa del Puerto del PrÃncipe, por solo mencionar unas cuantas.
Gracias hermanos de la tierra de Agramonte por el aporte. Merece que lo continúen e incrementen en beneficio de todos
*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba.
Mayo del 2025.
Â
Â